viernes, 17 de mayo de 2019

5 de ABRIL: Gran Día Para Recordar. (Jornada 2019)

Hola y bienvenidos.

Hoy voy a comentar la jornada deportiva del IES Marjana de Chiva, del año 2019.

Una jornada deportiva consiste en un día lectivo semicompleto, de 9:50 a 14:15 dedicada enteramente a la práctica de ciertos deportes escogidos por los alumnos.

La actividad estaba organizada por los alumnos de primero de bachillerato, divididos en grupos de cuatro o cinco personas en seis deportes, los cuales son: Baloncesto, Baile, Bádminton, Fútbol, Voleibol y Cementerio. A cada uno de los deportes le asignamos un color: Baloncesto rojo; Baile azul claro; Bádminton naranja; Fútbol azul oscuro; Voleibol verde y Cementerio morado. Con estos colores hicimos camisetas, chapas y carteles, con los que así los alumnos podían identificar quiénes eran los responsables más cercanos.

Los coordinadores generales de la jornada, la gente de publicidad y los de datos iban vestidos con camisetas negras. Excepto los coordinadores de cada deporte que llevaban camisetas del color del propio deporte.

Había zonas designadas para cada práctica, e incluso un horario bien marcado para los distintos ciclos de la ESO (1º y 2º, 3º y 4º).

Se usó mucho las redes sociales para poder estar más cerca de la opinión de los participantes (ellos mismos escogieron qué deportes se harían y opinaron al respecto de casi todo lo referente a ellos).

A mí, personalmente, me tocó, o mejor dicho elegí, estar en Baile, ya que me resultaba más agradable y cómodo.

El coordinador de Baile era Bryan Lesseur así como en Bádminton era Julián Torres, en Baloncesto Pablo Perelló, en Voleibol Cecilia Sánchez, en Fútbol David Yebra y en Cementerio Lucas García.
Todo estuvo organizado de maravilla, en el momento en el que se tenía que poner dinero todos eran muy colaborativos y nadie era superior a nadie.

En general Baile funcionó perfectamente, hubo algunos cambios de lugar a última hora pero sin grandes molestias lo supimos manejar. Las coreografías, el empeño, todo estaba en su perfecta medida. Primero un calentamiento, luego los niños escogen estilo y por último una batalla de baile entre todos.

Los coordinadores generales de la jornada eran Esther Serrano, Daniel Martín y Roberto Pajarón, que gracias a ellos la jornada se mantenía con la cabeza alta.

Una vez todo había acabado se entregaron los premios que incluían libretas, bolis, mochilas de tela e incluso diplomas. Había hasta tres ganadores por ciclo, en ranking.

Ahora ya metiéndome un poco más en lo personal diré que fue una grata sorpresa ver la cercanía y el compañerismo que se respiraba entre los organizadores, y lo mucho que nos divertíamos, tanto nosotros como los niños.

El deporte es algo necesario, aunque algunos nos guste más o menos, ya no solo por el hecho de la salud sino por lo social de la situación, es ameno, y la mayoría provienen de juegos típicos.

La jornada se celebró el 5 de Abril y las preparaciones tanto anteriores como posteriores, y las de entre medias también, se me hicieron incluso cortas de lo a gusto que estaba.

El vídeo... me motivé.

Sinceramente creo que va a ser difícil superarnos el año que viene.

Un saludo, Nina.



   




ALUMNOS de 1º de BACHILLERATO.

@weokap (Daniel Martín//Coordinador General)
@_rober2_ (Roberto Pajarón//Coordinador General)
@esthersf6 (Esther Serrano//Coordinadora General)
@bryan.bjh (Bryan Lesseur//Coordinador de Baile)
@ceripuf (Cecilia Sánchez//Coordinadora de Voleibol)
@pablo_perelló_02 (Pablo Perelló//Coordinador de Baloncesto)
@juliantorres_02 (Julián Torres//Coordinador de Bádminton)
@lucas15_ubaldico (Lucas García//Coordinador de Cementerio)
@davidyebrap (David Yebra//Coordinador de Fútbol) 
@alexmgm02 (Alejandro Máñez//Baile)
@yaii_2216 (Yaiza Boluda//Baile)
@______chandler______ (Nina Muñoz//Baile)
@alexandraa.ruiz (Alexandra Ruiz//Voleibol)
@ndrea_02 (Andrea Grau//Voleibol)
@_alvaritoo02_ (Álvaro Camañes//Voleibol)
@aitatrbl (Aitana Gracia//Baloncesto)
@oscargomez_23 (Óscar Gómez//Baloncesto)
@rayalotr_15 (Raúl Olaya//Bádminton)
@saripaka21 (Sara Montero//Bádminton)
@claaau_2002 (Claudia Parra//Bádminton)
@andriu.sb (Andrew Serrulla//Bádminton)
@andreallorens2 (Andrea Llorens//Cementerio)
@danielrequena_ (Daniel Requena//Cementerio)
@albaacastello (Alba Castelló//Cementerio)
@alexcervera_ (Alejandro Cervera//Cementerio)
@sr.javi02 (Javier Peña//Cementerio)
@mariogalfer_ (Mario Fernández//Fútbol)
@aminaami60 (Amina Qarchaoui//Fútbol)
@mirebae (Mireya Baena// Publicidad y Datos)
@jn.dvd (Juan David Trujillo//Publicidad y Datos)
@pablogimenoherman (Pablo Gimeno//Publicidad y Datos)
@en_original_carlos (Carlos Martínez//Publicidad y Datos)
@caballerodomingopablo (Pablo Caballero//Publicidad y Datos)
(David Cuartero//Baloncesto)
(Asma Qarchaoui//Fútbol)

domingo, 13 de enero de 2019

Realización del Plan de Trabajo Individual.

Durante estas últimas semanas hemos estado realizando el Plan de Trabajo Individual en la clase de educación física.

Este trabajo consistía en realizar una programación de ejercicios con un o unos objetivos, de esta manera cuando se acabase el proyecto se tendría que haber conseguido este objetivo u objetivos.

La programación de ejercicios se debería llevar a cabo por un mes, y a finales de él ver los resultados.

Analizando todas las características de mi estado físico y el tiempo del que disponíamos para el trabajo se crea mi proyecto. Esto quiere decir que el trabajo está diseñado para mi, sin embargo nuestro profesor nos pidió encarecidamente que el trabajo estuviese hecho de tal forma que otra persona ajena a nosotros sin indicaciones pudiese entender y aplicar el trabajo a su persona, lo cual quiere decir que debía ser intuitivo.

En mi caso el objetivo principal de la programación era el adelgazamiento y la tonificación.

En el mes que hemos estado trabajando he conseguido adelgazar 2kg, es decir, 500g por semana.

Acudí al médico endocrino para preguntar sobre lo acontecido y según lo escuchado es un buen método de adelgazamiento, teniendo también en cuenta la dieta a la que estoy sometida.

Desde mi punto de vista los ejercicios que escogí estuvieron acertados, eso sí, siempre fue complicado el tener fuerzas de voluntad. (Es un tipo de proyecto que depende mucho de las ganas y la voluntad, si no, se consigue poco).

Hubo veces en las que noté que me sobreesforzaba y que algunas rutinas debían ser más cortas pero más exigentes, de manera que pudiese esforzarme más en menos tiempo.

Escogí el método fraccionario, lo cual fue un acierto, ya que el ejercicio que realizo normalmente no es tan exhaustivo como para que yo posea un fondo tan grande como para escoger cualquier otro método.

En conclusión mi objetivo ha sido cumplido y estoy conforme con el resultado, repetiría la experiencia si fuese necesario, además de que es bastante ameno es una manera fácil y no muy complicada de realizar ejercicio físico tanto para la gente acostumbrada al deporte como para la que no ya que al ser individualizado se acopla a las necesidades del sujeto en cuestión.

Como broche final dejo aquí el enlace hacia mi trabajo individualizado para que sirva como ejemplo:
Plan de Trabajo Individualizado NINA MUÑOZ

Un saludo!

domingo, 21 de octubre de 2018

Circuito de TRX y Aplicación: Qué no hacer.

Saludos a todos,

En esta entrada vamos a ver el Circuito de TRX que monté hace unas clases atrás, cometí varios errores así que... ¡Adelante!

Para comenzar debéis saber que en este ejercicio se debía instalar una aplicación de entrenamiento y "work out" para poder crear un circuito de manera correcta. En este preciso instante fue que yo cometí el primer error.
Instalé una aplicación que era un cronómetro, con lo cual no podía valerme de los consejos de ningún profesional, una metedura de pata.

De cualquier manera hablaré un poco de esta aplicación porque la función que promete y para la que está hecha, la cumple.
La aplicación se llama "Interval Timer", como ya he comentado se trata de un cronómetro por intervalos.
Aquí inserto una imagen del logo de la aplicación:



En está imagen se puede ver la clasificación y el autor de la app.

Ahora daremos paso a ver cuál es su funcionamiento para luego ver unas cuantas críticas de la página y sacar conclusiones.

En cuanto instalamos la aplicación se proyecta en la pantalla una especie de ajustador de tiempos, para ver cuantos sets de ejercicios vas a hacer y cuanto tiempo quieres tanto para hacer el ejercicio como para descansar.

En este caso nuestro objetivo eran 8 ejercicios, o sets, de 25 segundos intercalando descansos de 30 segundos.

Imagen:


Una vez tengamos ajustados estos parámetros tappeamos en el símbolo de Play en  la esquina inferior derecha y comenzamos con los ejercicios.

En este caso mi circuito era este:

- Zancadas Traseras
- Sentadillas con Remo
- Sentadillas de una Pierna
- Elevaciones de Cadera
- Abdominales con Curl de Bíceps
- Press De Pecho
- Remo de Lado (Ambos Brazos)
- Plancha


Todos estos ejercicios fueron sacados de la página Mundo Fitness

Al principio aparecerá una pantalla para dejar que te prepares. Te dan unos tres segundos de margen. 



Después de esto comenzaremos los 25 segundos de ejercicio. (En todo momento podremos pulsar de nuevo el símbolo de Play de la parte inferior derecha por si ocurre cualquier cosa).


Como sería lógico después de los 25 segundos de ejercicio tomaremos el descanso de 30 segundos.


Si en algún momento cometemos un error podemos reiniciar el contador presionando este botón.



Después de descansar se repetirá de nuevo todo el proceso hasta que acabemos con los ejercicios, que tendremos 1 minuto de descanso y comenzaremos de nuevo con los ejercicios de la misma manera.

Cuando hayamos terminado las 3 vueltas al circuito nos saldrá este mensaje.



De esta manera terminamos con las funciones de la aplicación y pasamos a las críticas de la página y a la conclusión.

La puntuación de la aplicación en la página de instalación, es decir, Google Play es de 4,8 estrellas de 5 que es el máximo.
La mayoría de reseñas son altas, excepto alguna que otra que le bajan puntos por la falta de música o la falta de idiomas extra.

En mi humilde opinión la aplicación cumple su función, no es una maravilla, pero tampoco es horrible. Le faltan algunas cosas como la posibilidad de escuchar música mientras se entrena, y también le sobran, como la cantidad innecesaria de publicidad y los muchos cambios de pantalla.

Yo le daría 3 estrellas en esta plataforma.


Concluyendo esta review doy las gracias por vuestra atención y ¡nos vemos en la próxima!


domingo, 30 de septiembre de 2018

Pruebas Físicas 2018

Hola, y bienvenidos un año más a mi blog de educación física.

Ya ha pasado más de un año desde que comenzamos 4º de la ESO y actualmente curso 1º de Bachillerato, y es en este curso en el que nos vamos a centrar.

Como siempre voy a comenzar con mi nuevas pruebas físicas de este año.

Cómo en la entrada del año pasado colocaré un gráfico en el que se muestren las comparaciones entre percentiles y de ahí sacaremos una conclusión sobre la mejoría o el empeoramiento de mi situación física.
Cabe decir que debería haber mejorado en algunos aspectos ya que ahora hago una serie de actividades extra escolares que me ayudan a crear un fondo.

Veamos:



Como se puede apreciar en el gráfico tanto en talla como en peso mis percentiles han subido y bajado, lo cual no quiere decir específicamente que haya empeorado si no que me he mantenido en mi línea y los percentiles de 16 años han bajado o subido dependiendo del campo.

En otros campos como la flexibilidad me he mantenido y en salto he mejorado.

Se ha de añadir que en los años anteriores no se hicieron pruebas de fuerza con lo cual no tengo con qué comparar el resultado de este año.

Por lo visto mi situación física se ha mantenido estable y estoy empezando a adquirir una forma física.

Gracias por verlo!
Un Saludo.

domingo, 3 de diciembre de 2017

Carrera de intensidad.

En esta entrada vamos a tratar la sesión de carrera de intensidad que hemos tenido en E. Física.

Para el que no lo entienda una carrera de intensidad es un ejercicio de prueba para comprobar las pulsaciones sometidas a grandes esfuerzos de velocidad.

En este caso se trataba de cuatro vueltas a nuestro instituto, la primera andando a paso normal, la segunda trotando un poco, la tercera con velocidad media y la última sería una especie de sprint.
Al final de cada vuelta debíamos tomar nuestras pulsaciones en 10 segundos para después multiplicarlas por 6 y que nos diera las pulsaciones por minuto.

Mis pulsaciones:

14 x 6: 114 puls.
26 x 6: 156 puls.
29 x 6: 174 puls.
28 x 6: 168 puls.

Aquí inserto una tabla de estas mismas pulsaciones.



En mi opinión la carrera me costó bastante, sin embargo la terminé y al parecer rebajé mis pulsaciones en mi última vuelta.
La prueba fue intensa como ya dice el nombre y no fue fácil pero estoy contenta con el resultado.